- Policial clásico:
Desde finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en plena época victoriana se pueden ver con claridad dos actitudes que intentan resolver las situaciones de la vida humana. Por un lado estaba la racional, donde se utilizaba la lógica y por su contrario la irracional, en donde predominaban los sentimientos y la intuición. El relato policial nace en una sociedad sumida en el debate entre la razón y la pasión.
En el orden cronológico de los relatos policiales aparece primero el conocido como “Clásico”. Este surge con el enigmático autor Edgar Allan Poe al escribir “Los crímenes de la calle morgue”. A partir de este relato y otros que le sucedieron se fijaron las características del género propiamente dicho, como por ejemplo, que todos estos tipos de relatos deben poseer un crimen del que se desconozcan sus detalles y durante el transcurso de la historia se van presentando indicios o pistas, las cuales se crean para confundir al lector o simplemente para resolver el crimen. El policial clásico posee una estructura fija en la que aparece un detective y un ayudante los cuales terminan por resolver el caso y descubrir al criminal. Siempre sepresenta al detective particularmente inteligente o, mejor dicho deductivo, y con un elevado estrato socia. Además, este es el encargado de llevar a cabo la investigación del crimen y es inmune a los riesgos (esto lo asemeja a un superhombre), su ayudante siempre está un paso detrás de él en términos de conocimientos (generales o relacionados con el caso). El detective, su ayudante, el criminal y la Policía (no en todos los casos) son los protagonistas, es decir, aquellos forjan la trama de la lectura.
Dentro este género, se distinguen detectives paradigmáticos como Auguste Dupin, Sherlock Holmes, Hércules Poirot y el inefable Padre Brown.
El detective Dupin hizo su primera aparición en “Los asesinatos de la rue Morgue”. Este relato forma parte de la trilogía “Los asesinatos de la rue Morgue”, “La carta robada” y “El misterio de Marie Roget”. En todos ellos exhibe su prodigiosa capacidad entrelazar hechos remotos que, en un principio, no parecen relacionarse.

Hércules Poirot es el detective de Agatha Christie. En la personalidad de este detective confluyen la pasión por el orden y el culto al método. De personalidad templada y presumida, Poirot nunca se altera ante los casos difíciles. De la mano de Hastings, su colaborador incondicional, emprende con pasión la búsqueda de la verdad. Asimismo, cuenta con el apoyo de Japp, un agente del Scotland Yard.
El Padre Brown es un sacerdote que se dedica como segunda profesión a ser detective. Fue un personaje creado por el escritor inglés G.K. Chesterton. A diferencia de Sherlock Holmes, su razonamiento es estrictamente intuitivo. Aparece por primera vez en "La cruz azul"
-Policial negro:

Actualmente existen tres tipos de novela negra
Novela de acción con el detective como protagonista.
Novela desde el punto de vista del criminal.
Novela desde el punto de vista de la víctima.
Dentro del policial negro, se pueden distinguir algunos autores que fueron fundamentales para el desarrollo de esta corriente, por ejemploDashiell Hammett, Raymond Chandler, Cornell Woolrich y Chester Himes.
El primero de de la lista, fue el primer escritor de novelas policiales que consideró los estratos sociales en donde más se generaba el crimen, es decir en los bajos fondos. Fue el hacedor de diversos detectives, Sam Spade, el hombre delgado y el agente de la Continental. Escribió cinco novelas: Cosecha Roja, El halcón maltés, La maldición de los Dain, El hombre delgado y La llave de cristal. Sus relatos eran publicados en la revista Black Mask en los años veinte.
Raymon Chandler es el creador de diversos detectives, el principal fue Phillip Marlowe, que se caracterizaba por poseer un estilo propio elaborado e irónico, de frases ingeniosas y ácidas. Es el protagonista de "El sueño eterno", "Adiós, muñeca," "El largo adiós" y "La ventana siniestra", "La dama del lago", "Playback" y "La hermana menor". Sus relatos, publicados, en su mayoría, en la Dime Detective Magazine, en estos, aparecieron otros detectives como John Dalmas y John Evans, que, luego al mezclarse, dieron como resultado a Phillip Marlowe. Cornell Woolrich, o más conocido como William Irish se dedicó especialmente a los relatos cortos, mucho de los cuales fueron adaptados al cine. Este es un modelo importante dentro del policial negro ya que lleva a la novela el suspenso que antes se había desvanecido.
Por último, está Chester Himes, creador de dos detectives llamados Sepulturero y Ataúd. Ellos se mueven por el Harlem más oscuro, intentando sobrevivir en un mediohostil y peligroso. Aunque su especialidad es en sí el género policial, en sus obras aluden insistentemente los problemas raciales que históricamente han existido en los Estados Unidos.
Seguramente te preguntarás cuál fue el inicio de este tipo de cuentos en nuestro país, quiénes fueron los precursores, aquí se publica dos de los primeros textos de este género en la Argentina
Para leer los cuentos hacé clic sobre el título:
"La pesquisa" de Paul Groussac
También podés leer un relato contemporáneo del argentino Ricardo Piglia: La loca y el relato del crimen |
No hay comentarios:
Publicar un comentario